Notas PROVISIONALES de POO, Julio 2016

Ya están disponibles en Docencia Virtual (http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_file_716811_download.html) las notas PROVISIONALES de POO del grupo de por la tarde (Víctor Rivas).
Faltan algunas notas de prácticas; en cuanto los profesores encargados de corregirlas me las pasen, actualizaré el documento.

La revisión: miércoles, 13 de julio de 2016, de 12 a 13:30 en mi despacho.

Anuncio publicitario

Humor en clase… ¿con o sin?

A uno le gustaría usar más humor en sus clases… en serio. Quizá fuese una forma de «enganchar» a los alumnos, especialmente cuando uno toca temas «áridos» y complicados ante los que la mayor parte de nuestros jóvenes de hoy enseguida se rinden.

No obstante, mi experiencia me dice que con frecuencia muchos (más de los que me gustaría) no entienden que detrás de todo ese humor se les está explicando una cosa muy seria… y compleja… y enormemente importante para ellos y su futuro laboral. Vamos, que el «Cloperastina fendizoato» es el componente principal del jarabe que quita la tos… y que si le añaden sacarosa es para que entre mucho mejor. Mi experiencia me dice que si planteas una práctica que invite a reír… probablemente se la tomarán a risa… y el resultado dará pena.

En fin, todo este rollo para decir que se me ha pasado por la cabeza empezar una de las prácticas de POO del segundo cuatrimestre con el siguiente enunciado… pero a saber lo que haremos finalmente.

Segismundo Barcetres es un joven de cuarenta-y-muy-pocos años de nuestra ciudad. Sus amigos, si los tuviera, le llamarían Segis. Segismundo no es especialmente agraciado en lo relativo a sus relaciones con los demás. De hecho, es especialmente des-agraciado en sus relaciones con los demás. Quizá por ello, no se sabe, su vida social es prácticamente nula… al menos en lo que se refiere al mundo real, pues en los círculos virtuales de Internet dicha vida social es inexistente.

Sobra decir que Segismundo estudia el Grado en Ingeniería Informática y sueña, como no podía ser de otra forma, con ser guapo, joven y rico como sus profesores de Programación Orientada a Objetos, a los cuales idolatra… como hacen el resto de sus compañeros. Por supuesto, este sentimiento no tiene nada que ver con el hecho de que sean ellos los que lo van a examinar. Como él suele decir: “esta última circunstancia es meramente circunstancial”, o también: “esta última coyuntura es meramente coyuntural”, sin olvidar: “este último hecho es meramente hechal”.

…y sigue 🙂

POO: Notas de la convocatoria de Julio 2015, Grupo B

Desde docencia virtual, como ya es costumbre, podéis acceder al documento con las notas correspondientes a mi grupo B de Programación Orientada a Objetos, del Grado en Informática.

Puedes acceder directamente si lo deseas en http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_file_620503_download.html

La revisión de exámenes será el jueves, 9 de julio, de 11:30 a 12:00 y de 13:00 a 14:00 (perdonad el horario tan raro, pero es que tenemos un consejo de departamento esa misma mañana).

Enhorabuena a los que han superado la asignatura y ánimo al resto.

Tutoría Excepcional

float media( vector ingresos ) throw( string ){
   if ( ingresos.size()==0 ) {
     throw (string)"División por cero en función media";
   }

   float toRet;
   for( int i=0; i<ingresos.size(); ++i ) {
      toRet+=ingresos[i];
    }
    return toRet/ingresos.size();
 }
float mediaNotas( vector notas ) throw( std:out_of_range string ){
   if ( notas.size()==0 ) {
     throw (string)"División por cero en función mediaNotas";
   }

   float toRet;
   for( int i=0; i<ingresos.size(); ++i ) {
      toRet+=ingresos[i];
    }
   toRet=toRet/ingresos.size();
   if( toRet10 ) {
      throw std::out_of_range("Media de notas en rango incorrecto");
   }
   return toRet;
 }
void muestraInformacion( vector ingresos ) {
 try { 
   for( int i=0; i<ingresos.size(); ++i ) { 
      cout << ingresos.at(i)<<endl; 
   } 
   cout << "La media es "<<media(ingresos)<<endl; 
  } catch ( string mje ) { 
    cout << "No se pudo calcular la media: " 
         << mje 
         << endl; 
  } catch ( std::out_of_range& e ) { 
    cout << "Problemas al acceder a "
         << "los elementos del vector: " 
         << e.what() 
         << endl; 
  } catch ( std::exception& x ) {
    cout << "Error en muestraInformacion " 
         << x.what() 
         << endl; 
   } catch( ... ) { 
    cout << "No se pudo calcular la media " 
         << " y no tengo ni idea de por qué :) "
         << endl;
   }
} 

class ElefanteVolador: public std::exception { 
  private: 
     string mensaje; 
  public: 
     const char* what() const trhow() { 
         return mensaje.c_str(); 
     } 
}


			
		

POO: Notas correspondientes a la convocatoria ordinaria II (mayo/junio, 2015) del Grupo B

Ya están disponibles desde docencia virtual (http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_file_617696_download.html) las notas de mi grupo de teoría. Incluyen las notas de teoría, prácticas y asistencia, así como la calificación final para esta convocatoria.
La revisión de exámenes será el miércoles 10 de junio, de 16:30 a 18:30 en mi despacho.

Normas y consejos para el examen POO

En cuanto a crear el proyecto…

  1. El fichero ZIP que te entregamos NO es un proyecto NetBeans, sino tres ficheros: Clase.h, Clase.cpp y main.cpp.
  2. Crea un proyecto nuevo
  3. Incorpora los ficheros al proyecto ASEGURANDOTE de que están en el mismo directorio que el resto del proyecto.
  4. Si no sabes cómo incorporar estos tres ficheros a tu proyecto, crea una clase desde Netbeans (con el nombre de la que te hemos pasado) y COPIA Y PEGA el contenido de los ficheros Clase.h, Clase.cpp y main.cpp
  5. No dudes en preguntar al profesor si tienes alguna duda en este proceso

En cuanto a enviar al proyecto…

  1. Comprimir proyecto
  2. Enviar a través de la plataforma (comprobar que se ha enviado)
  3. Borrar todo el código del ordenador
  4. Dejar equipo encendido
  5. Entregar enunciado en papel con nombre
  6. El código y el enunciado del examen estarán disponibles a partir de mañana o del lunes como muy tarde.