Debuggers para Javascript

Hoy me ha llegado un correo indicándome que un enlace en un tutorial antiquísimo que tenía apuntaba hacia el extinto «Firebug».

Eran otros tiempos; los navegadores servían para navegar, pero casi no incluían herramientas de depuración. Hoy en día, casi todos ellos (si no todos) ayudan a diseñadores y programadores realizar aplicaciones mucho más funcionales, con una mejor estética y un gran rendimiento.

En todo caso, os dejo el enlace que me indicaban en el correo: https://www.pcwdld.com/firebug-alternatives-javascript-debugging-tools Es un recopilatorio de herramientas alternativas a Firebug para aquellos que lo estéis echando de menos.

Anuncio publicitario

URGENTE: Oferta de trabajo para recién graduado/a en Informática

Me envía Alejandro Graciano este mensaje:

Tengo un amigo que está buscando a un recién titulado para una empresa de geomática (4D Geoservices). Como sueles publicar por facebook y demás estas cosas he pensado que quizá tu ayuda les sería de utilidad. Es importante que sea titulado. El perfil es el siguiente:
EMPRESA: 4D Geoservices
Puesto a cubrir: desarrollador informático de back-end.
Se valorará positivamente un nivel alto en JavaScript y PosgreSQL.
Contrato laboral en prácticas, duración de 6 meses, 25 horas semanales.
Incorporación antes de finalizar el año 2016.
Más información: escríbenos a info@4dgeoservices.com
Muchas gracias de antemano Victor.

Pues publicado queda 🙂

Oferta de trabajo para programador/a en Valencia

Programador PHP Symfony2

En zeendo.com buscamos programadores/as apasionados por el mundo web con capacidad de trabajo en equipo, que quieran participar en un proyecto tecnológicamente puntero basado en Symfony2.

El candidato formará parte de un equipo joven y dinámico y tendrá que realizar tareas de análisis y desarrollo, participar en las mejoras de la herramienta y proponer soluciones o sugerencias de manera independiente y proactiva.

Experiencia:
– Mínima de 1 año en puestos similares.

Requisitos mínimos. Se deberá aportar experiencia y conocimientos en:
– PHP 5 (OOP).
– Experiencia en manejo y desarrollo de Web Services (SOAP, REST).
– Experiencia con Symfony2 o frameworks similares.
– Dominio en desarrollo web en entorno LAMP (Linux Apache MySQL PHP).
– Buenas prácticas en el desarrollo de código.
– Git.

Se valorarán positivamente los siguientes conocimientos:
– MongoDB.
– Administración de sistemas Linux.
– Maquetación: jQuery, HTML, CSS, Responsive Design.

Tareas a desempeñar:
– Desarrollo de APIs.
– Desarrollo continuo de mejoras en la aplicación y apoyo de análisis.

Localización del puesto de trabajo:
– Valencia, España

Lo que ofrecemos:
– Formar parte del equipo de Zeendo compuesto por profesionales jóvenes y dinámicos, donde se mezclan perfiles de expertos en distintas especialidades relacionadas con el mundo tecnológico.
– Trabajar tomando tus propias decisiones y crecer como profesional.
– Participar en el desarrollo de un producto innovador siendo un referente en la creación de web responsive a nivel internacional.

Si estás interesado en la oferta envia tu CV a: jobs@zeendo.com

Ayúdanos a hacer un poquito de ciencia / Help us to make a bit of Science

/cc @geneura – http://vrivas.es/dcai16
(English version)

¿Me echas una mano con unos experimentos símplemente accediendo a la web http://vrivas.es/dcai16?

Como muchos sabéis, últimamente me dedico a la ejecución de algoritmos evolutivos y redes neuronales desde navegadores web. En relación a esta investigación, me gustaría enviar un trabajo a un congreso que habrá en Sevilla este año, llamado DCAI’2016.

Ya tengo el trabajo bastante avanzado, pero me gustaría poder tener más resultados; así que, si no te importa, accede a la web http://vrivas.es/dcai16 desde donde intentamos predecir valores de una serie temporal de temática económica.

Ten en cuenta que:

  • Puedes acceder a la página tantas veces como desees, y también abandonarla en el momento que decidas.
  • El programa que se ejecutará no instalará nada en tu ordenador, móvil o tablet, ni siquiera cookies.
  • Los algoritmos evolutivos suelen ser lentos, por eso, no te preocupes si tarda en cargarse y actualizar los gráficos en la pantalla.

Muchas gracias.

P.D. Si tienes interés, puedes ver todo el algoritmo en https://github.com/vrivas/evrbf_dcai2016, y  marcarlo como favorito o incluso hacerle un fork.


Would you like to help me running some experiments just accessing to the web http://vrivas.es/dcai16?

I’m doing some research running evolutionary algorithms and neural networks in web browsers.  Regarding this research, I would like to send a paper to a congress that will be held in Seville this year: DCAI’2016.

I’ve lot of the work just done, but I’d like to get more results; so, please, access the web http://vrivas.es/dcai16 where we are trying to forecast a time-series.

Consider the following:

  • You can visit the page as many times as you want, and you can also leave it at any time.
  • The program we are executing won’t install anything in your computer,  smartphone or tablet; even cookies.
  • Evolutionary algorithm tend to be slow; don’t worry if it takes long to load the page, run the algorithm and update graphics in the screen.

Thanks!!

P.D. If you are interested, you can see the algorithm at https://github.com/vrivas/evrbf_dcai2016, setting as favourite or even forking it.

Mi pequeña clasecilla para el beerjs/jaen de 10/Dic/2015

/cc beerjs

Mañana (10/Dic/2015, 19:45h, aula A3-911, en la planta sótano del A3) nos vemos de nuevo, os lo recuerdo.

He preparado un pequeño ejemplo del uso de map, reduce y foreach, que podéis encontrar en https://github.com/vrivas/map-reduce.

No olvidéis llevar algo para pasar menos hambre and sed 🙂

 

Ya rueda el beerjs/jaen

/cc @beerjs

Simplemente genial la primera quedada de beerjs/jaen. Aunque hubo que sortear algunos problemas, como la coincidencia con una carrera solidaria que hacía más complicado acceder a la UJA, o el hecho de quedar en una sala que algunos de los asistentes no sabían ni que existía, al final la quedada salió redonda.

Además del que esto escribe (vrivas), por allí pasaron M. Angeles Godino, Manuel Cano, Daniel Cruz (spawnsito), Jose ( joseja8), Adrián (adpl), Daniel Moya (lynx901), y Angel Luis (algarcia-ujaen).

Por resumiros el encuentro, estuvimos conociéndonos un poco ya que algunos éramos profesores, otros alumnos, otros ex-alumnos que ya están trabajando (no olvidéis de visitar la página de Dapda 😉 )… Una interesantísima mezcla de gente con experiencia y savia nueva que permite que cada uno aprendamos un poquito de los demás.

Fijaos que, simplemente charlando ya salieron muchos conceptos interesantes, como Gulp y Grunt, Karma, Scala.js, o Jasmine. (Auto-recordatorio: Gulp dispara Karma y Karma dispara Jasmine).

Coincidimos en que había sido una excelente idea poder reunirnos en torno a este lenguaje y que, sin duda, no podíamos dejar la oportunidad y que teníamos que seguir juntándonos. De hecho, decidimos hacerlo mensualmente, al menos para empezar.

Dicho esto, nuestra próxima reunión será el 10 de diciembre, de nuevo en la misma sala (la 911, en la planta sótano de edificio A3 de la UJA).

Para ese día, Daniel Cruz nos contará algo de Gulp, Karma y Jasmine. Yo intentaré dar algunas pinceladas del uso de las funciones map, reduce, foreach y filter. Y José y Adrián podrían contarnos algo sobre Scala y, si es posible, su integración con Javascript mediante Scala.js.

La idea es que las charlas sean breves, 5 ó 10 minutos a lo sumo. Será interesante si nos traemos nuestros portátiles y probamos lo que nos vayan contando.Por cierto… siguen siendo quedadas 0.0 (=sin alcohol, je, je)… pero el lugar lo merece.

Próximos eventos de los beerjs de Jaén y Granada

/cc @beerjs @OSLUGR @demiurgosoft

Empezamos la andadura de beerjs/jaen y beerjs/granada.

Por lo pronto, en Jaén, el jueves 12-nov nos vemos en el edificio A3 (en principio en el hall y de ahí ya os digo dónde vamos) de la UJA sobre las 19:30 horas. Nos llevaremos cada uno algo para hacer el encuentro más … eh… entrañable 🙂 Toda la info en https://github.com/beerjs/jaen

En cuanto a Granada, habrá una charla de Andrés Ortiz (@demiurgosoft) en la ETSIIT, el día 18, a las 16:30 horas en la sala de usos múltiples de la ETSIIT. Toda la info en https://github.com/beerjs/granada (incluyendo material de la charla)

¡Allá va el beer.js de Jáen!

Ya conocéis mi interés por el lenguaje Javascript. Pues bien, para fomentar su aprendizaje y uso (=para que me enseñéis a programar como debe ser 😉 ) he solicitado y me han concedido gestionar el beer.js de Jaén.

¿No sabes lo que es eso del beer.js? Básicamente se trata de juntarse para hablar, aprender, discutir, programar y todo lo que se os ocurra sobre/en Javascript…  todo ello con la excusa de compartir algo que beber y/o comer,

Como se trata de encuentros presenciales, se suelen hacer a nivel local… por eso lo de beer.js/jaen 🙂

Si quieres saber más, echa un vistazo a https://github.com/beerjs/jaen.

Pronto empezaremos con los eventos… a ver si mientras tanto, voy haciendo pegatinas.