Un año gratis en el plan PRO de BigML para todos los miembros de la UJA

Me alegra deciros que la plataforma BigML ha aceptado mi solicitud para ser su embajador en la UJA y han incluido a nuestra institución en su lista de organismos dedicados a la educación. Por tal motivo, todos los usuarios que se den de alta con el correo institucional de la UJA dispondrán de un año gratis en el plan PRO de dicha plataforma.

BigML es una plataforma creada para practicar, aprender y enseñar machine learning. Ofrece multitud de algoritmos de ML ya implementados, así como la posibilidad de programar los que uno desee. Pero además, incluye herramientas para visualización de datos y modelos, permite desarrollar apps para dispositivos móviles que implementen e incluso procesamiento de voz usando la tecnología de Alexa (de Amazon).

 

Anuncio publicitario

Curso de JAVA en la UJA con posibilidad de acceder a un puesto de trabajo

Me ha llegado este correo para difundirlo.

(Añadido: 10/oct/2017: https://www.infojobs.net/jaen/informatico-junior-con-incorporacion-malaga/of-i4d378a2ac4486b980d83f376b6900d)

Rte: Raúl Mata (UJA)

Hola a todos,

Tras la Feria de Empleo y Emprendimiento, una de las iniciativas con las que estábamos trabajando parece que fragua. INDRA va a realizar un curso (unas 200h) dirigido especialmente a egresados y casi titulados en ingerierías TIC. Además de los canales de comunicaciones habituales, considero importante comunicaros a los destinatarios del correo, por vuestra creo relación directa, por si consideráis importarte dar difusión entre vuestros egresados, alumnos proximos a finalizar estudios, etc.

Quiero destacar que hemos indicado a la empresa INDRA que, dado que la actividad se realizará en los meses de aqui a Navidad, es conveniente que en la selección NO incluyan alumnos que les reste más de dos asignaturas para la finalización de los estudios, ya que iría en detrimento de su formación y finalización de los estudios el acceder un curso/incorporación mercado laboral antes de terminar los grados/másteres.

 

Y este es el correo original de INDRA:

Rte: Raúl Malagón (INDRA)

¿Sabes quién está detrás de más de 100 millones de aterrizajes seguros en más de 1.200 pistas de aeropuertos de todo el mundo? ¿Quién ha hecho más inteligente la movilidad de ciudades como Londres, Medellín o Madrid? ¿En quién confían las principales entidades financieras españolas o 140 compañías energéticas en todo el mundo?

La respuesta es Indra.

En su compromiso con el talento joven, Indra, una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología, quiere acercarse a los estudiantes que quieran comenzar su carrera profesional en la compañía.

Desde el centro de Málaga y en colaboración la Universidad de Jaén, buscamos a recién titulados y estudiantes de máster y grado en carreras científico-tecnológicas (Informática, Ingeniería, Matemáticas, Física…) para incorporar en nuestra sede en Málaga. Personas innovadoras, proactivas y con ganas de aprender para participar en proyectos que abarcan desde la consultoría funcional y tecnológica hasta la ingeniería, el desarrollo de soluciones o la producción de software.

¿Qué te proponemos?

Recibirás un curso de formación inicial sobre desarrollo de aplicaciones JAVA en la Universidad de Jaén, contando con el compromiso de INDRA para todos aquellos que superéis el curso de incorporaros en nuestra sede en Málaga.  El objetivo del curso es acercar los conocimientos que adquirís en la universidad para aplicarlos de la forma más efectiva al mundo empresarial.

Si estás interesado en este curso y quisieras recibir más información envía tu CV a la dirección rmalagon@indra.es

En Indra te beneficiarás de un atractivo plan de formación y trabajarás junto a los mayores expertos del país, que te ayudarán a crecer profesionalmente. Participarás en proyectos internacionales, con equipos multiculturales o locales, según tus preferencias. Tendrás una carrera adaptada a tus objetivos personales, en un entorno flexible, en el que  disfrutarás de numerosos beneficios sociales y un interesante paquete retributivo. Enfoca tu pasión y compromiso al desarrollo y transformación tecnológica de la sociedad a través de las oportunidades que te ofrecemos.

Los Centros de Producción de Software de Indra forman una red integrada por más de 20 centros tecnológicos, distribuidos en Europa, Asia y Latinoamérica, y cuentan con más de 9.000 profesionales. Operan como un único centro virtual y están especializados en el desarrollo de proyectos de ingeniería de software para todos los mercados en los que Indra opera.

Va de «raúles» la cosa 😉

Ayúdanos a hacer un poquito de ciencia / Help us to make a bit of Science

/cc @geneura – http://vrivas.es/dcai16
(English version)

¿Me echas una mano con unos experimentos símplemente accediendo a la web http://vrivas.es/dcai16?

Como muchos sabéis, últimamente me dedico a la ejecución de algoritmos evolutivos y redes neuronales desde navegadores web. En relación a esta investigación, me gustaría enviar un trabajo a un congreso que habrá en Sevilla este año, llamado DCAI’2016.

Ya tengo el trabajo bastante avanzado, pero me gustaría poder tener más resultados; así que, si no te importa, accede a la web http://vrivas.es/dcai16 desde donde intentamos predecir valores de una serie temporal de temática económica.

Ten en cuenta que:

  • Puedes acceder a la página tantas veces como desees, y también abandonarla en el momento que decidas.
  • El programa que se ejecutará no instalará nada en tu ordenador, móvil o tablet, ni siquiera cookies.
  • Los algoritmos evolutivos suelen ser lentos, por eso, no te preocupes si tarda en cargarse y actualizar los gráficos en la pantalla.

Muchas gracias.

P.D. Si tienes interés, puedes ver todo el algoritmo en https://github.com/vrivas/evrbf_dcai2016, y  marcarlo como favorito o incluso hacerle un fork.


Would you like to help me running some experiments just accessing to the web http://vrivas.es/dcai16?

I’m doing some research running evolutionary algorithms and neural networks in web browsers.  Regarding this research, I would like to send a paper to a congress that will be held in Seville this year: DCAI’2016.

I’ve lot of the work just done, but I’d like to get more results; so, please, access the web http://vrivas.es/dcai16 where we are trying to forecast a time-series.

Consider the following:

  • You can visit the page as many times as you want, and you can also leave it at any time.
  • The program we are executing won’t install anything in your computer,  smartphone or tablet; even cookies.
  • Evolutionary algorithm tend to be slow; don’t worry if it takes long to load the page, run the algorithm and update graphics in the screen.

Thanks!!

P.D. If you are interested, you can see the algorithm at https://github.com/vrivas/evrbf_dcai2016, setting as favourite or even forking it.

GDG DevFest III: Persistiendo que es gerundio, Jorge Juan Barroso Carmona

@GDGgranada, , @flipper83

Contenido:

GDG DevFest II: Programando Android como Ingenieros, Olmo Gallegos

@GDGgranada, , @voghDev

Conceptos

  • STUPID: Código malo (http://williamdurand.fr/2013/07/30/from-stupid-to-solid-code/)
    • Singleton
    • Tight Coupling
    • Untestability
    • Premature Optimization
    • Indescriptive Naming
    • Duplication
  • Patrones de diseño
    • Singleton: peligroso > Android SDK permite hacer lo mismo pero de otra forma menos peligrosa
    • Observer (=Listener)
    • Respository
    • Builder
    • NullObject
    • Model-View-Presenter
  • Arquitectura CLEAN:
  • Librerías externas
    • retrofit / retrofit2
    • dagger
    • otto
    • picasso
    • butterknife
    • dagger2
    • RecyclerView
    • Glide
    • renderers
    • google/exoplayer
    • DBFlow
    • SectionedRecyclerView
    • WheelIndicatorView

Hate de code you wrote 6 months ago

GDG DevFest I: Catan architecture, Pablo Guardiola

@GDGgranada,
Conceptos

  • Clean Code
  • Metodología SOLID: http://www.cmjackson.net/2009/09/04/solid-programming-principles/
    • Single responsability
    • Open/Close
    • Liskov Substitution
    • Interface segregation
    • Dependency Inversion
  • Gran importancia de hacer test al código… ¡test automáticos!
    • Refactorizar código sin hacer tests, no es refactorizar.
  • Alta «mantenibilidad», baja «deuda técnica» (=consecuencia de nuestras malas decisiones)
  • No obstante…¡¡ojo con la «sobre-ingeniería»
  • Arquitectura Hexagonal:
    • http://alistair.cockburn.us/Hexagonal+architecture
    • Distintos actores pueden ejecutar tu aplicación: usuarios, programas autónomos, scripts de test…
    • Puertos + Adaptadores: Puerto = API, Adaptador = Implementación de un puerto
    • En Java los puertos son las interfaces y los adptadores son las implementaciones de la interfaz