Taller/hackatón de ciencia abierta: Open Access Week en la UGR

El viernes 23 de octubre participaré en el Taller/hackatón de ciencia abierta: Open Access Week en la UGR (http://osl.ugr.es/2015/10/20/tallerhackaton-de-ciencia-abierta-open-access-week-en-la-ugr/) donde presentaré brevemente mi biblioteca de algoritmos evolutivos en Javascript: jsEO (http://github.com/vrivas/jsEO).

Si estás cerca del CITIC de la UGR, pásate que estaremos allí aporreando teclas.

Anuncio publicitario

¡Allá va el beer.js de Jáen!

Ya conocéis mi interés por el lenguaje Javascript. Pues bien, para fomentar su aprendizaje y uso (=para que me enseñéis a programar como debe ser 😉 ) he solicitado y me han concedido gestionar el beer.js de Jaén.

¿No sabes lo que es eso del beer.js? Básicamente se trata de juntarse para hablar, aprender, discutir, programar y todo lo que se os ocurra sobre/en Javascript…  todo ello con la excusa de compartir algo que beber y/o comer,

Como se trata de encuentros presenciales, se suelen hacer a nivel local… por eso lo de beer.js/jaen 🙂

Si quieres saber más, echa un vistazo a https://github.com/beerjs/jaen.

Pronto empezaremos con los eventos… a ver si mientras tanto, voy haciendo pegatinas.

Ofertas de trabajo para administradores Linux

Un par de ofertas de trabajo que me llegan para trabajar en la empresa Pademobile, que se ha instalado hace poco en el CETIC, en Granada.

No tengo datos exactos de contacto, pero por lo que veo en http://dtstc.ugr.es/rebitsta/?p=418, lo más seguro es que tengáis que mandar el CV a Juan Carlos Alonso (Human Capital Lead), o pasar directamente por allí.

Oferta 1:

Job Description: System Support Consultant (level 2)
Nombre del puesto: Tecnico de sistemas

FUNCTIONS/RESPONSIBILITIES:
– Install, maintain and support a highly available Linux server plant in a fast-paced enterprise environment
– Support Ubuntu and Red Hat servers running mission-critical application and databases
– Support and maintain systems running:
a) RHEL 6
b) Ubuntu 12,14
– Consult with other technology teams
– Maintain system efficiency.
– Ensure design of system allows all components to work properly together.
– Troubleshoot problems reported by users.
– Analyze and isolate issues.
– Monitor networks to ensure security and availability to specific users.
– Evaluate and modify system’s performance.
– Identify user needs.
– Maintain integrity of the network, server deployment, and security.

REQUIRED SKILLS AND EXPERIENCE:
– Minimum of 2 years of Linux/Unix Administration experience
– Experience with information security
– Experience with virtualization in a production environment
– Excellent troubleshooting skills
– Demonstrated knowledge of and proficiency with shell commands
– Ability to work closely with peers, team members and others in a collaborative manner.

DESIRED SKILLS & EXPERIENCE:
– Proven work history supporting 24/7 mission-critical Linux/Unix systems
– Experience supporting databases
– Experience with application load balancing technologies
– Experience with centralized backup environments

Oferta 2:

Job Description: System Support Consultant (level 1)
Nombre del puesto: Tecnico de sistemas junior

FUNCTIONS/RESPONSIBILITIES:
– Support a highly available Linux server plant in a fast-paced enterprise environment
– Support Ubuntu and Red Hat servers running mission-critical application and databases
– Support and maintain systems running:
a) RHEL 6
b) Ubuntu 12,14
– Consult with other technology teams
– Maintain system efficiency.
– Ensure design of system allows all components to work properly together.
– Troubleshoot problems reported by users.
– Analyze and isolate issues.
– Monitor networks to ensure security and availability to specific users.
– Evaluate and modify system’s performance.
– Identify user needs.

REQUIRED SKILLS AND EXPERIENCE:
– Minimum 6 months Linux/Unix Administration experience
– Demonstrated knowledge of and proficiency with shell commands
– Ability to work closely with peers, team members and others in a collaborative manner.

DESIRED SKILLS & EXPERIENCE:
– Proven work history supporting 24/7 mission-critical Linux/Unix systems
– Experience supporting databases
– Experience with centralized backup environments

Humor en clase… ¿con o sin?

A uno le gustaría usar más humor en sus clases… en serio. Quizá fuese una forma de «enganchar» a los alumnos, especialmente cuando uno toca temas «áridos» y complicados ante los que la mayor parte de nuestros jóvenes de hoy enseguida se rinden.

No obstante, mi experiencia me dice que con frecuencia muchos (más de los que me gustaría) no entienden que detrás de todo ese humor se les está explicando una cosa muy seria… y compleja… y enormemente importante para ellos y su futuro laboral. Vamos, que el «Cloperastina fendizoato» es el componente principal del jarabe que quita la tos… y que si le añaden sacarosa es para que entre mucho mejor. Mi experiencia me dice que si planteas una práctica que invite a reír… probablemente se la tomarán a risa… y el resultado dará pena.

En fin, todo este rollo para decir que se me ha pasado por la cabeza empezar una de las prácticas de POO del segundo cuatrimestre con el siguiente enunciado… pero a saber lo que haremos finalmente.

Segismundo Barcetres es un joven de cuarenta-y-muy-pocos años de nuestra ciudad. Sus amigos, si los tuviera, le llamarían Segis. Segismundo no es especialmente agraciado en lo relativo a sus relaciones con los demás. De hecho, es especialmente des-agraciado en sus relaciones con los demás. Quizá por ello, no se sabe, su vida social es prácticamente nula… al menos en lo que se refiere al mundo real, pues en los círculos virtuales de Internet dicha vida social es inexistente.

Sobra decir que Segismundo estudia el Grado en Ingeniería Informática y sueña, como no podía ser de otra forma, con ser guapo, joven y rico como sus profesores de Programación Orientada a Objetos, a los cuales idolatra… como hacen el resto de sus compañeros. Por supuesto, este sentimiento no tiene nada que ver con el hecho de que sean ellos los que lo van a examinar. Como él suele decir: “esta última circunstancia es meramente circunstancial”, o también: “esta última coyuntura es meramente coyuntural”, sin olvidar: “este último hecho es meramente hechal”.

…y sigue 🙂