Tutorías del 30/sep/2015 canceladas

Os ruego que me disculpéis si alguno ha ido hoy a tutorías (en principio no tenía a nadie citado) y se ha encontrado el papelillo en la puerta diciendo que se habían suspendido por enfermedad (por cierto, gracias a mi compañero Angel Luis).

No os preocupéis que no es nada grave. Si todo sigue su curso normal, las tutorías de mañana jueves siguen en pie en su horario habitual (16 a 19 horas).

Anuncio publicitario

Propuestas de TFG que estoy preparando para el curso 2015-2016

Aquí tenéis los primeros borradores de las propuestas de TFG que estoy preparando para este curso 2015-2016.

Aún tengo que terminar de redactarlos con el detalle que se nos pide desde la EPSJ, y es probable que tanto desde la dirección del departamento como desde el centro me sugieran algunos cambios. Pero en esencia, los trabajos que propondré serán los que os indico a continuación

Para más información, os ruego que os paséis por mi despacho en horas de tutorías, donde os podré indicar con más detalle qué pretendo de cada uno de estos TFG.

 

TFG-Hum: App para la gestión del proceso de selección de TFG de los alumnos de la Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación

Creación de una aplicación para dispositivos móviles que permita a los alumnos de la Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCCE, en adelante) conocer y seleccionar qué TFG sean ofertado en su facultad. Con esta app se pretende facilitar el proceso de selección de TFG por parte de lo alumnos, pero también el proceso de asignación de los mismos por parte de los responsables de la facultad. Para que la app funcione, se debe generar también software en el lado del servidor que permita recoger los datos introducidos por los alumnos, pero también, que facilite la introducción de las propuestas de TFG por parte de la FHCCE.

Introducción a la Virtualización

Este trabajo fin de grado pretende introducir al alumno en las técnicas de virtualización de servidores. Para ello. se estudiarán y describirán las distintas técnicas de virtualización existentes, así como el software disponible para gestionar servidores virtuales. Adicionalmente, se pondrá en marcha un sistema de virtualización en el que habrán de ofrecerse al menos tres servicios distintos (por ejemplo, servidores de páginas web, correo, ftp, juegos online, bases de datos, etc).

jsEO 2: Uso y ampliación de una biblioteca de algoritmos bioinspirados escrita en Javascript

Este trabajo trata sobre el uso de la biblioteca orientada a objetos jsEO (https://github.com/vrivas/jsEO), escrita en Javascript, la cual permite la ejecución de algoritmos bioinspirados en navegadores web.
Durante la realización del trabajo se analizará el código ya creado y se aplicará a la resolución de algún problema de optimización combinatorial clásicos en la literatura, tales como resolución de Mastermind, problema del viajante de comercio, problema de las n-reinas, problemas de programación lineal, o cualquier otro que pueda parecer interesante.
Además, se estudiarán mejoras para incorporar al código y se introducirán nuevas clases y algoritmos para aumentar la citada libreria.
Todo el código creado se gestionará a través de un fork de la biblioteca actual que se encuentra en el repositorio Github.
La memoria a entregar debe contener un estudio del comportamiento de al menos uno de los algoritmos implementados para la resolución del problema o problemas que se propongan, realizando una comparativa en función de los parámetros utilizados para configurar la ejecución del algoritmo.

Oferta de trabajo en Córdoba para analista programador/a

Datos de una nueva oferta de trabajo que me llega por correo:
Empresa: Plastienvase, S.L.
Puesto: Analista Programador
Dependencia: Responsable de Tecnología Información.
Responsabilidades: Desarrollo de nuevas aplicaciones y mantenimiento de aplicaciones existentes
Perfil:

  • Ingeniería Técnica en Informática.
  • Formación específica en C#
  • Experiencia mínima de 3 años en programación con C#.
  • Experiencia en lenguaje SQL y entorno SQL Server.
  • Competencias necesarias: persona resolutiva, autónoma, metódica, proactiva, entusiasta y con gran capacidad de comunicación.
  • Contacto: fpaniagua@spg-pack.com

Espero que a alguien le sirva.

Congreso de Perl… último día… primera charla: The Intersection of Code and Art

@yapceu @yapceurope #yapceu2015 @geneura The Intersection of Code and Art

Empezamos el último día de congreso con la charla The Intersection of Code and Art, que va a impartir Stevan Little, en la sala F2.

Nos ha dejado la dirección de muchas de sus charlas:
http://niner.name/talks/

Así como su cuenta en GitHub:
http://github.com/niner

Más sobre Perl: uWSGI for PSGI apps deployments

@yapceu @yapceurope #yapceu2015 @unbit uWSGI for PSGI apps deployments

Nueva charla, esta vez a cargo de Roberto de Loris:
uWSGI for PSGI apps deployments . El código está disponible en https://github.com/unbit

Como se puede intuir, está basado en PSGI, del cual podéis obtener información en https://metacpan.org/pod/PSGI. Por lo que veo en dicha web, PSGI es una especificación (no es un entorno de desarrollo ni nade de eso) que permite separar el entorno del servidor web del entorno en el que se programa dicha aplicación. PSGI especifica una interfaz para aplicaciones web escritas en Perl, de modo que un servidor PSGI puede ser parte de un servidor (como Apache mod_perl), estar conectado a un servidor (con FastCGI, SCGI), ser invocado por un servidor (como los antiguos CGI), o ser un servidor autónomo escrito completa o parcialmente en Perl.

Por lo visto, toda esta filosofía está inspirada en WSGI, para Python; y uno de los entornos más usados para usar es Plack, que a su vez se inspira en Rack (para Ruby)

En fin, es lo que voy viendo sobre la marcha… si me estoy equivocando me lo decís 😀

Nueva charla sobre Perl: Local server based web application

@yapceu @yapceurope #yapceu2015 @yusukebe
Genial… pues ahora le toca el turno a Yusuke Wada y nos va a hablar de:
Local server based web application

Disponible el servidor en https://metacpan.org/release/App-revealup

Utiliza una famosa librería en Javascript para realizar transiciones de páginas en navegadores web: reveal.js (http://lab.hakim.se/reveal-js/#/)